El árbol de Newton.
Tras una copiosa cena, el físico Isaac Newton salió a tomar una taza de té bajo el manzano de su casa. Mientras meditaba, una manzana le cayó sobre la cabeza, llevándole a preguntarse por qué esta siempre descendía de forma perpendicular.Este episodio sería la antesala de las leyes que el británico recogió a posteriori en su obra 'Philosophiae Naturalis Principia Mathematica'.
Jueves, 19 de Mayo de 2011.
Los icebergs.
En Octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. Además un iceberg sólo muestra aproximadamente el 10% de su cuerpo.
Si quieres saber más sobre las barreras de hielo de la Antártida vete a esta página
Viernes, 13 de mayo de 2011.
El volcán de Krakatoa.
Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4800 km de distancia.
Viernes, 6 de mayo de 2011.
Los niños crecen mientras duermen
Recientes estudios científicos han confirmado que los niños pegan "estirones" mientras duermen. Concretamente este crecimiento infantil está ligado a un aumento del total de horas diarias de sueño. Por lo tanto, es muy importante dormir bien si de mayores queréis ser altos y altas.
Jueves 5 de Mayo de 2011
¿Para qué sirve un botijo? ¿Por qué el agua dentro del botijo se mantiene fresca?
Desde la prehistoria el hombre ha utilizado el barro para frabricar vasijas donde el agua se conserva fresca e ideal para beber. Pero sabéis el por qué. Es algo muy interesante, así que sigue leyendo en el siguiente enlace: El efecto botijo.
Viernes 8 de Abril de 2011
El calor corporal y la fiebre.
Cuando estamos sanos, nuestro cuerpo mantiene una temperatura constante entre 36 y 37 grados centígrados aunque haga mucho frío o calor a nuestro alrededor. Para comprobarlo, no tienes más que ponerte el termómetro, que es un instrumento que sirve para medir la temperatura de un cuerpo. Consta de una varilla graduada que contiene mercurio. El mercurio, al calentarse, aumenta de tamaño y sube por la varilla.
Cuando enfermamos, puede producirse fiebre, es decir, puede aumentar la temperatura de nuestro cuerpo. El sistema nervioso se pone entonces en funcionamiento y comenzamos a sudar, aunque tengamos sensación de frío. El sudor elimina el exceso de calor que hay en nuestro cuerpo, provocando una bajada de la temperatura.
Ahora ya sabes por qué sudas cuado tienes fiebre.
Viernes 18 de Marzo de 2011.
Los productos tóxicos.
Hay productos que usamos en casa y que son muy peligrosos para nuestra salud y para la del resto de seres vivos. Un ejemplo claro lo constituye la lejía. La lejía es un producto de limpieza muy útil que se usa para quitar la suciedad de la ropa o de los suelos. Además de limpiar, la lejía es un buen desinfectante.
Sin embargo es un producto altamente reactivo y tóxico. Si, por ejemplo, alcanza nuestros ojos puede llegar a provocarnos ceguera. Del mismo modo que su ingestión en grandes cantidades puede provocarnos enfermedades digestivas.
Todos los productos tóxicos llevan un símbolo como el que aparece en la ilustración. Dicho símbolo nos indica que el contenido es peligroso.
Lunes 21 de Marzo de 2011.
La dinamita.
La dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1886. Todo pasó cuando se le ocurrió mezclar nitroglicerina con una sustancia permeable inerte. De este modo obtuvo la dinamita, mucho menos peligrosa en su fabricación que la nitroglicerina. Con el dinero que dejó en su testamento se pagan los famosos premios Nobel.
Si queréis saber más de la vida de Alfred Nobel y sus descubrimientos aquí os dejo una página con su biografía.
Viernes 25 de Marzo de 2011.