viernes, 20 de mayo de 2011

Encuentran fósiles de animales marinos en el Everest.

Un grupo de paleontólogos halló fósiles de animales marinos que vivieron hace 450 millones de años, en el periodo Ordovícico, en la cima del monte Everest.

El Ordovicico, que terminó hace 440 millones de años, es un periodo geológico en el que el día tenía 21 horas y no había animales en tierra debido a la escasez de oxígeno en la atmósfera.

La gran variedad de especies encontradas deja entrever que hubo una especie de ecosistema tropical en el Tíbet en el pasado.

viernes, 13 de mayo de 2011

La luna de Júpiter, rellena de fuego.


Galileo, la nave espacial de la NASA, que empezó a orbitar alrededor de Júpiter en 1995, ha descubierto un océano de lava líquida, o parcialmente líquida, debajo de la superficie de Ío, la luna volcánica de Júpiter, según publica la revista Science. La capa de lava oceánica sería de por lo menos 50 kilómetros de espesor, más del 10% del volumen del manto de la Luna. La temperatura de la lava oceánica superaría los 1.200 grados centígrados.


jueves, 12 de mayo de 2011

Semifinalistas de la Feria Mundial de las Ciencias de Google

El pasado mes de Marzo explicamos en que consistía la Feria Mundial de las Ciencias de Google. Pues bien, el jurado ya ha elegido a los 60 semifinalistas y ahora nosotros tenemos que votar los proyectos que más nos gusten. En este sentido, la mayoría de los proyectos elegidos están escritos en inglés aunque al traducir la pagina web al español aparece un resumen en el que se explica en que consiste el proyecto.

Anímate a entrar en la Feria Mundial de las Ciencias de Google y participa en la elección del proyecto ganador

lunes, 9 de mayo de 2011

2011, Año Internacional de los Bosques


La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2011 como Año Internacional de los Bosques. Con el objetivo de resaltar el papel fundamental que los seres humano tenemos en la protección, la conservación y la recuperación de los bosques de nuestro planeta.
Por ello se van a celebrar numerosos eventos durante todo el 2011, seguro que son muy interesantes por ello os recoméndamos participar en ellos.
En el siguiente enlace podréis encontrar el programa completo y algún recuros online interesante: web temática.

viernes, 6 de mayo de 2011

EEUU celebra el 50 aniversario de su primer vuelo espacial.


La NASA rinde hoy homenaje a Alan Shepard (1923-1998) con una ceremonia en Cabo Cañaveral.

El 5 de mayo de 1961 Alan Shepard se convirtió a sus 37 años en el primer estadounidense en subirse a una nave espacial.

Su misión se produjo tres semanas después de que los rusos hicieran historia al enviar al primer hombre al espacio.

La gesta del soviético Yuri Gagarin, que dio una vuelta al mundo a bordo de la nave Vostok en 108 minutos, seguía copando el interés de ciudadanos de todo el mundo cuando Shepard se subió en la cápsula Freedom 7 hace ahora 50 años.

miércoles, 27 de abril de 2011

¡Vive la Ciencia!

A partir de hoy y hasta mañana se desarrolla la quinta edicion de la feria !Vive la Ciencia¡ en el Recinto Ferial de Albacete. En este sentido, los asistentes disfrutarán de las exposiciones que los alumnos elegidos efectuarán con la intención de demostrar los contenidos cientificos que han investigado.


Si puedes asistir a este evento no dejes pasar la oportunidad.

jueves, 7 de abril de 2011


¿Qué es ciencia?

Estamos continuamente hablando de ciencia, pero ¿sabéis qué es ciencia?
¡Vamos a averiguarlo!

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

Para más información consulta el siguiente enlace: Definición de ciencia.

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Alguna vez has hecho un avión de papel?

La ciencia puede llegar a ser algo muy divertido y un claro ejemplo de esto es el concurso de aviones de papel que se ha celebrado hoy en Madrid. En este sentido, puede que hayáis hecho un avión de papel en vuestro tiempo libre, pero alguna vez os habéis preguntado:

¿Cuantos metros ha conseguido volar un avión de papel? ¿Y cuanto tiempo ha conseguido permanecer en el aire?

Entra los aviones de papel y podrás resolver estas preguntas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Entrevista a Mar Asunción.


Mar Asunción es bióloga, y trabaja en WWF desde hace más de 20 años. La WWF, creada en 1961, es una de las mayores y más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación del planeta. Esta asociación convocó a un apagón solidario de una hora de duración el Sábado a las 20:30 horas, para luchar contra el cambio climático. Es lo que se conoce como La Hora del Planeta. La bióloga Mar Asunción contestó a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué les diría a aquellos que niegan rotundamente el cambio climático?
Que se informen con fuentes fiables como el Panel intergubernamental sobre el cambio climático de Naciones Unidas, elaborado por más de 2000 investigadores. En él se afirma que el cambio climático existe, está causado por la acción humana y avanza con más intensidad de lo previsto.

  • ¿Merece la pena la energía nuclear como fuente energética?
Considero que la energía nuclear no es una solución para el cambio climático, ni una fuente segura de energía, porque es peligrosa y no hay soluciones definitivas para la gestión de los residuos radioactivos.

  • El año pasado vivimos uno de los inviernos más fríos. ¿No se suponía que la Península, con el cambio climático, se convertiría en un desierto?
Hay que diferenciar entre tiempo y clima. Cuando hablamos de cambio climático estamos diciendo que es por el aumento global de la temperatura, hay mayor intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos. El hecho de que momentánea mente se produzca un invierno frío no desmiente que la tendencia sea hacia un mayor calentamiento.

Aquí os dejo la página del WWF de España.

lunes, 21 de marzo de 2011

¡Hola Primavera!


Hoy, a las 0h21min, ha comenzado oficialmente la Primavera en nuestro país.
Nos quedan 92 días y 18 horas de esta estación, hasta el 21 de Junio, día en el que dará comienzo el Verano.

¡Disfrutemos de ella!

martes, 15 de marzo de 2011

Feria Mundial de las Ciencias de Google

Google ha puesto en marcha una feria mundial de ciencia online con el objetivo de que los más jóvenes participen en ella. Si tienes entre 13 y 18 años y te apasiona el mundo científico está es tu gran oportunidad. Puedes presentar tu proyecto hasta el 4 de Abril de este año.



Para más información, os dejamos un enlace en el que aparece un vídeo muy interesante.

jueves, 10 de marzo de 2011

Semana Mundial del Cerebro 2011


Desde el día 8 de marzo hasta el próximo día 14 de marzo se celebra en Murcia "La Semana Mundial del Cerebro 2011" cuyo lema elegido ha sido "Potenciar la memoria, memorizando", es una campaña impulsada por numerosos países (EEUU, Europa) y expertos, mundialmente conocidos, dedicados al estudio del cerebro y sus enfermedades aprovechan esta ocasión para dar a conocer sus últimos descubrimientos.

lunes, 28 de febrero de 2011

La química, un juego de niños

Buscando información actual sobre talleres científicos para niños, hemos encontrado un artículo de la semana pasada que nos parece muy interesante. En este sentido, nos explican en qué consiste la iniciativa “Planeta Ciencia” que se está desarrollando en Sevilla. A continuación, os dejamos el enlace del mismo para que podáis disfrutar con su lectura.

La química, un juego de niños